was successfully added to your cart.

Carrito

DE CUBIERTAS Y TRADUCTORES (1): LOS TRADUCTORES DE PAUL AUSTER

By 28 septiembre, 2015Cubiertas, Traducción, Traductores

Tiempo de lectura: 5 min 16 seg

 

Con esta primera ficha queda inaugurada la sección De cubiertas y traductores. Pretende ser un pequeño homenaje al trabajo de nuestros mejores traductores; sin ellos, el gran público se hubiera perdido grandes obras de la narrativa extranjera, o por lo menos, no hubiera captado todos los matices y detalles que plasmó el autor en su día.

Hay controversias en torno al cambio de traductores en autores consagrados. De repente, Murakami habla de otra manera, igual que Paul Auster. Y el público no siempre lo entiende.

Cada traductor tiene su voz, su forma de trasladar el mensaje a nuestro idioma. No es una ciencia exacta, eso lo sabemos. No hay una fórmula matemática para traducir algo. Un idioma es algo vivo, en constante evolución.

Traducir es hacer química, hacer magia. Traducir, es, en fin, como esa receta de tu abuela, que aunque sigas los mismos pasos, nunca te va a quedar igual que la de ella.

 

En cuanto a las cubiertas, o lo que se conoce como portadas, hemos encontrado decenas de otros países de los libros de Paul Auster que merecen ser mucho más conocidas. Hay verdaderas obras de arte.

 

TRADUCIENDO A PAUL AUSTER

Benito Gómez Ibáñez

 

  • A salto de mata; crónica de un fracaso precoz (Hand to Mouth, 1997), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 1998.
  • Tombuctú (Timbuktu, 1999), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2000.
  • El libro de las ilusiones (The Book of Illusions, 2002), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2003.
  • La noche del oráculo (Oracle Night, 2004), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2004.
  • Brooklyn Follies (The Brooklyn Follies, 2005), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2006.
Libros de Paul Auster. Portadas de otros países.

Libros de Paul Auster. Portadas de otros países.

 

Jugada de presión (Squeeze Play, 1982, con el seudónimo de Paul Benjamin), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicado por Anagrama, 2006.

  • Viajes por el Scriptorium (Travels in the Scriptorium, 2006), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2007.
  • La vida interior de Martin Frost (The Inner Life of Martin Frost, 2007). Guion, dirección y producción. / Guion traducido por Benito Gómez Ibáñez, Anagrama 2007.
  • Un hombre en la oscuridad (Man in the Dark, 2008), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama 2008.
  • Invisible (Invisible, 2009), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2009.
  • Sunset Park (Sunset Park, 2010), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2010.
  • Diario de invierno (Winter Journal, 2012), trad. de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2012.

 

auster2

 

Maribel de Juan

 

  • La trilogía de Nueva York (The New York Trilogy), Júcar, 1991, Anagrama, 1996 y Booket, 2012. Incluye las siguientes 3 obras ya publicadas anteriormente:
  • Ciudad de cristal (City of Glass, 1985), trad. de Ramón de España, Júcar, 1988, y trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1996
  • Fantasmas (Ghosts, 1986), trad. de Jorge de Lorbar, Júcar, 1988 y trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1996
  • La habitación cerrada (The Locked Room, 1986), trad. de Agustín Gil Lasierra, Júcar, 1988 y trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1996
  • El palacio de la luna (Moon Palace, 1989), trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1991
  • La música del azar (The Music of Chance, 1990), trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1997
  • Leviatán (Leviathan, 1992), trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1997
  • Mr. Vértigo (Mr. Vertigo, 1994), trad. de Maribel de Juan, Anagrama, 1995
  • Smoke (Smoke, 1995). Guion y codirección. / Guion traducido por Maribel de Juan, Anagrama, 1999
  • Blue in the Face (Blue in the Face, 1995). Guion y co-dirección. / Guion traducido por Maribel de Juan y publicado por Anagrama en 1999.

 

 

auster3

 

María Eugenia Ciocchini

 

  • El país de las últimas cosas (In the Country of Last Things, 1987), trad. de María Eugenia Ciocchini, Edhasa, 1989 y Anagrama, 1994
  • La invención de la soledad (The Invention of Solitude, 1982), trad. de María Eugenia Ciocchini, Edhasa, 1990 y Anagrama, 1994

auster4

 

Otros

 

Relatos

  • El cuento de Navidad de Auggie Wren (Auggie Wren’s Christmas Story, 1990), trad. de Ana Nuño López, Lumen, 2003
  • El cuaderno rojo (The Red Notebook, Granta, 1993 y 1994), trad. de Justo Navarro, Anagrama, 1994

 

auster5

Poesía

  • Desapariciones: poemas (1970-1979) (Disappearances: Selected Poems, 1988), trad. de Jordi Doce, Pre-Textos, 1996
  • Pista de despegue: selección de poemas y ensayos (1970-1979) (Ground Work: Selected Poems and Essays 1970-1979, 1991). Incluye El diablo por el rabo, trad. de Jordi Doce y María Eugenia Ciocchini, Anagrama, 1998

auster6

 

 

 Nos encantaría conocer vuestras opiniones y aportaciones sobre estos u otros traductores que admiréis.

 

Muchas gracias por leernos y nos vemos muy pronto, aquí, en Translage.