was successfully added to your cart.

Carrito

Anglicismos: ¿Que si quiero o que si tengo?

By 21 noviembre, 2019prueba

Un anglicismo es una consecuencia de la influencia del inglés en otros idiomas, que tiene lugar cuando una expresión o palabra inglesa se acepta dentro del vocabulario cotidiano de cualquier otro idioma. Dado su frecuente uso, estas palabras son comprendidas por cualquier persona, incluso aquellos que nunca han estudiado inglés. Ejemplos de anglicismos ampliamente aceptados por la población española: footing, email, chat, aerobic, coach, marketing, casting, blog, CEO o CM.

El idioma español ha estado recibiendo influencias de varios idiomas desde hace siglos: de los visigodos, del latín, árabe, francés… Idiomas que han aportado al español palabras, que se han ido adaptando al sistema gráfico y fonético español, y hoy en día forman parte de nuestro vocabulario habitual. La influencia del inglés es algo más reciente que los demás idiomas, pero su impacto en el español y otros idiomas del mundo ha sido muy importante, aportando un gran volumen de palabras que hoy día son reconocidas por la mayoría de los idiomas del planeta.

El comienzo de la influencia del idioma inglés en el resto del mundo tuvo lugar gracias a la colonización del nuevo mundo (s.XV-XVI), continuó expandiéndose en el s. XIX en la etapa del colonialismo británico, y alcanzó su punto más álgido en el s.XX a partir de la 2ª Guerra Mundial, con la dominancia de Estados Unidos en el panorama internacional.

El inglés consiguió una difusión rápida y generalizada gracias a que los angloparlantes fueron pioneros en campos como el científico, técnico, o informático, y a la popularización de sus medios de comunicación y películas, que se distribuían a varios países de habla no inglesa.

En el caso de España, la adopción de los anglicismos tuvo lugar en 3 etapas, como explican muy bien en ELI:

  • Etapa prefranquista: los entendidos de áreas como la ciencia o el fútbol preferían utilizar los términos en el idioma originario, el inglés.
  • Etapa franquista: se produce un proceso de nacionalismo que intentaba sustituir los anglicismos por palabras nacionales (por ejemplo, saque de esquina en lugar de corner).
  • Hoy día: se mantiene el sistema del apartado anterior, donde conviven anglicismos no modificados, y otros con modificación en la pronunciación o grafía.

Y luego están los anglicismos crudos. Como nos indica Leon Hunter en su blog, hay palabras que estamos incorporando a nuestro caudal léxico sin adaptarlas a nuestra grafía, lo que se conoce como extranjerismos crudos. Es el caso, por ejemplo, del término crush, cuya traducción podría ser machacar o aplastar —si se trata del verbo— o golpecolisión si nos referimos al sustantivo. Pero además, hay un uso informal del término:

«Jennifer Lawrence has a crush on Timothée Chalamet, too». Posible traducción: «Jennifer Lawrence también está colada por/encaprichada de Timothée Chalamet». 

Y lo mismo ocurre con stalkear, shippeo, outsider o fake news.

Como argumentan en el magnífico artículo «Anglicismos en el mundo del deporte: variación lingüística y sociolingüística» de Félix Rodríguez González, “La mayoría de los anglicismos por su naturaleza pertenecen a un registro formal, se originan en campos técnicos y especializados, y tienen como principal vía de transmisión el canal escrito. De ahí que, cuando se piensa en ellos, la imagen primera que se nos representa es la aportación que hace EE.UU., por su hegemonía, a la política, la economía, la tecnología, la ciencia y las comunicaciones, campos todos ellos serios, estrechamente ligados al mundo del trabajo y el desarrollo. Pero menos veces se repara en el hecho de que hay otra dimensión vital de la existencia que es el ocio y el juego, y en ella ocupa un lugar importante el deporte. La impronta del anglicismo en esta área tuvo su bautismo en el siglo XIX, y ahí están para recordárnoslo la misma palabra sport (> deporte) y fútbol (< foot-ball), deporte de creación británica, y probablemente la palabra más frecuente de todas ellas, no en vano se le conoce como «el deporte rey». La palabra deporte es un calco semántico del inglés sport para el significado ‘actividad lúdica, competitiva, que requiere un esfuerzo físico’, pero se trata de una voz patrimonial cuyo origen se remonta a la época medieval. Según las opiniones más autorizadas deriva de depuerto, creada a partir del verbo deportar cuya etimología ha dado lugar a distintas interpretaciones, entre las que se encuentra el sentido vulgar de deportarse ‘divertirse’”.

Más de 100 anglicismos y sus alternativas en español.

RAE anglicismo alternativa en español categoría fuente
best seller superventas cine y televisión
casting audición para un papel cine y televisión
no hacer un spoiler reventar/destripar el final cine y televisión
no prime time horario de máxima audiencia cine y televisión ver
no reality show programa de telerrealidad cine y televisión
show espectáculo cine y televisión
thriller película/novela de suspense cine y televisión ver
tráiler avance cine y televisión
no celebrity famoso cine y televisión ver
bacon, *beicon tocino, panceta comida
bol cuenco comida
no hot dog perrito caliente comida
lunch comida ligera comida
sandwich emparedado comida
footing correr deporte
no runner corredor deporte
no running carrera deporte ver
básquet baloncesto deportes ver
coach entrenador, asesor personal deportes ver
córner saque de esquina deportes
fútbol balompié deportes ver
no brainstorming lluvia de ideas marketing y finanzas
no brand marca marketing y finanzas ver
no cash dinero en efectivo marketing y finanzas
no CEO director general, presidente marketing y finanzas
no crowdfunding micromecenazgo, financiación colectiva marketing y finanzas
no dumping venta a perdida marketing y finanzas ver
espónsor patrocinador marketing y finanzas
lobby grupo de presión marketing y finanzas ver
mánager jefe, agente, directivo marketing y finanzas ver
marketing mercadotecnia marketing y finanzas ver
no recall retirada del producto marketing y finanzas
no stage concentración/prácticas marketing y finanzas
no start-up empresa emergente marketing y finanzas
stock existencias marketing y finanzas ver
no tagline lema marketing y finanzas ver
no target público objetivo marketing y finanzas ver
no team bulding construcción de equipos marketing y finanzas ver
no timing calendario, programación marketing y finanzas
no business negocios marketing y finanzas
no amazing estupendo moda
no casual informal moda ver
no cool bonito, chulo, guay moda
no fashion de última moda, de moda, tendencia moda
jeans vaqueros moda
look apariencia, estilo moda ver
no shopping ir de compras moda
shorts pantalones cortos moda ver
slip calzoncillo ajustado moda ver
top model supermodelo moda
no trendy tendencia, lo último moda ver
no cover versión otros
no single sencillo otros
baby-sitter niñero/a otros
barman camarero otros
business class clase preferente otros ver
champú otros ver
no check in registro de entrada otros ver
no check out registro de salida otros ver
copyright derechos de autor otros ver
no crac fuera serie, fiera, fenómeno/a otros ver
no feedback respuesta, reacción, retorno otros
no feeling atracción, química (amor) otros
hándicap desventaja, obstáculo otros
no happy hour hora feliz otros
hobby pasatiempo otros ver
lifting estiramiento (facial) otros ver
no ok vale, de acuerdo otros
no planning programación otros ver
ranking (lista/tabla de) clasificación otros
no refill relleno (de una bebida) otros
relax relajamiento, reposo otros ver
selfi, selfie autofoto otros
no sexapil atractivo físico, atractivo secual otros
no single soltero/individual otros
no táper fiambrera, tartera otros ver
test examen, prueba otros
tique recibo, bono, billete otros ver
vip importante otros ver
no workshop taller otros ver
hippy, jipi otros ver
no backup copia de seguridad tecnología
no banner pancarta digital tecnología ver
blog bitácora tecnología
chat charla informática escrita tecnología
no community manager gestor de comunidades tecnología
no display pantalla tecnología
no e-book libro electrónico tecnología ver
e-mail correo electrónico tecnología
escaner tecnología
no hater persona que odia tecnología
no home, landing portada tecnología ver
no link enlace tecnología ver
no mouse ratón tecnología ver
no newsletter boletín tecnología
no online en línea tecnología
no password contraseña tecnología
pen drive, memoria usb lápiz de memoria tecnología
no screenshot captura de pantalla, pantallazo tecnología
software programa(s) tecnología
spam mensajes no deseados tecnología
no tag etiqueta tecnología
no trol cuenta anónima maligna tecnología ver
wifi conexión inalámbrica tecnología ver
       
       
       
       

¿Qué opináis vosotras? ¿Estamos abusando de los anglicismos? O por el contrario, ¿es lo lógico en un mundo globalizado?

Gracias por leernos. Nos vemos muy pronto, aquí en Translage. Feliz fin de semana.

Fuentes consultadas:

Anglicismos, Félix Rodriguez

Profedeele

Lainformacion

LeonHunter

ELI